![]() |
||
El término Polco, hace referencia a las fajas o cintas con los que los aborígenes de la zona ataban sus trenzas. Polco y sus alrededores ofrecen su naturaleza salvaje, su frescura y tranquilidad complementada por la amistad y la simpatía del lugareño. La iglesia, declarada “Monumento Histórico Nacional y Templo Mariano”; También se destacan: el Lago de Polco alimentado por vertientes, la Gruta de Virgen ubicada en el lugar del Milagro., un antiguo algarrobo donde descansó San Francisco Solano tras su paso por la zona y tanto por descubrir… También este maravilloso paisaje le pone marco a la fe cristiana y al encuentro espiritual durante las tradicionales Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario que se celebran el primer y segundo domingo de octubre. Todos los años las Fiestas Patronales convocan a miles de devotos que llegan desde distintos puntos del país para cumplir sus promesas. ![]() La Virgen del Rosario Cuenta la leyenda que un arriero se encontró en estos parajes, sediento y agotado; como ultimo recurso para su salvación, elevó una súplica a la Madre del Rosario implorando por un poco de agua para saciar su sed y aplacar el calor. Al instante sus palabras tuvieron eco…y así en Polco, brotó milagrosamente abundante agua entre las piedras. En gratitud por aquella bendición salvadora, el arriero llevó a Polco la venerada imagen de nuestra Señora del Rosario, la “Celestial Princesa”. Por una costumbre heredada de época remota, todos los años se renueva la vestimenta de la Virgen. Consta de tres piezas: pollera larga, chaqueta y una hermosa capa en color rosado y celeste, mientras que su cabellera natural es adornada por una importante corona de plata. En el museo de la Virgen del Rosario, se conservan sus trajes, corona, rosarios y numerosas donaciones de sus devotos. |
![]() |